

Liceo Industrial de San Fernando

Palabras del Director

Estimados (as) jóvenes, padres y apoderados:
Al inicio de este nuevo año escolar, saludo con afecto y cariño a toda la comunidad del Liceo Industrial, este saludo es con especial atención a nuestros alumnos, apoderados, y, en forma muy particular, a aquellas familias que por primera vez van a trabajar con nosotros.
Esta pagina será el contacto entre el Liceo y la familia, en ella encontrarán parte de nuestro Manual de Convivencia Escolar y otros temas como: Deberes y Derechos de alumnos y apoderados, beneficio del seguro escolar, nuestro reglamento de evaluación, himno del Liceo y mucha información de interés para el alumno y la familia.
Deseo comunicar a ustedes, alumnos, alumnas y familia que nuestro trabajo se enfoca en un gran objetivo: “El liceo Industrial de San Fernando al año 2017 debe estar entre los mejores liceos técnico profesionales de chile, en la formación de técnicos de nivel medio”.
Hace algunos años, el MINEDUC ubicaba al Liceo en el lugar número 29 de los Liceos homogéneos, hoy en día, como resultado del buen trabajo desarrollado por todos, el Ministerio de Educación nos evalúa y ubica en el lugar número 9.
Este año 2015, el Liceo Industrial cumplirá 74 años formando técnicos de nivel medio al Servicio de la Comunidad Local, la Región y del País.
Los jóvenes que atendemos provienen de diferentes lugares de la región de O’Higgins, y de hogares muy humildes. Con estos jóvenes, queremos alcanzar metas ambiciosas para estar en lugares de privilegio, para ello, requerimos de alumnos responsables y comprometidos con el estudio, pero también, profesores, asistentes de la educación, apoderados y directivos también comprometidos con la tarea que le corresponde a cada uno.
Reiterarles el más cariñoso de los saludos y el mayor entusiasmo para trabajar juntos y así conquistar grandes e importantes metas.
José Daniel Núñez Cáceres
Profesor de Estado
Director Liceo Industrial de San Fernando
Nuestra Historia






El Liceo Industrial de San Fernando, se creó como Escuela de Artesanos por Decreto Nº 1001 de 22 de Marzo de 1941, en el Gobierno de Don Pedro Aguirre Cerda.
Su primer Director, Don Antonio Solari Moya junto con el Señor Miguel Poblete tramitaron la compra de los actuales terrenos que incluían talleres y máquinas de una ex - curtiembre y ex – fundición. La superficie del terreno inicial y actual es de 22.349,43 m². El edificio al momento de la compra era de tabiquería de adobe, que duró hasta el terremoto de Marzo de 1985.
En abril de 1942, se puso en marcha el plantel con la cantidad de 74 alumnos, distribuidos en las especialidades de:
- Mecánica de Tornería
- Mecánica para la Agricultura
- Mueblería
- Herrería
- Fundición y
- Electricidad
En 1944, después de tres años de estudio egresaron 17 alumnos del plantel con el Grado de Artesanos.
En 1951, de Escuela de Artesanos, pasa a Escuela Industrial de Segunda Clase.
En 1957, se construyó el edificio del internado (albañilería reforzada, dos pisos, cubiertas con planchas de fierro galvanizado, primer piso es de flexi y el segundo piso pasillos y duchas cerámicos con dormitorios de maderas), el cual es habitado en Abril de 1958 por un grupo de 40 Alumnos. En la actualidad el internado tiene la capacidad para atender a 120 alumnos.
En este año se crea el Himno de la Escuela, cuya letra es de Don José Vargas Badilla y su música de Don Fernando Morales.
En 1960, pasa a Escuela Industrial de Primera Clase. Bajo esta modalidad se comenzó a otorgar el Título de Sub-Técnico.
En 1965, la Especialidad de Fundición se traslada a Rancagua por ser más pertinente a esa zona por el mineral El Teniente.
En 1967, se trasladan las Especialidades a los nuevos talleres que fueron construidos en el mismo terreno para una capacidad de 400 alumnos, estos fueron construidos en albañilería reforzada, doble altura con entrepiso de losa de hormigón armado, estructura de techo en perfiles de acero. En 1970 se construyeron cuatro salas en perfil de acero, antepecho de albañilería y forros de madera.
En 1978 con la Promulgación de la Ley de Carrera Docente pasa a denominarse “LICEO INDUSTRIAL A-Nº 21” impartiéndose las siguientes Especialidades:
- Mecánica de Combustión Interna y Automotriz.
- Electromecánica
- Mecánica de Máquinas Herramientas
- Construcciones Metálicas
- Construcciones de Interiores.
El terremoto de 1985 destruye el edificio original compuesto de tabiquería de adobe, correspondiente a oficinas administrativas y salas. Las oficinas y salas fueron repuestas entre 1985 y 1986, estas fueron construidas en perfil de acero, antepecho de albañilería y forros de madera.
Hoy en día siguen cumpliendo funciones, para las cuales fueron creadas, en condiciones muy precarias.
Por Decreto Nº 145 de 1986 se aprueban los nuevos Planes y Programas de Estudio, conforme al Marco Curricular del Ministerio de Educación, prolongando en un año de duración los años de estudio de las especialidades.
El Liceo Industrial, desde su creación hasta Diciembre de 1986, fue administrado directamente por el Ministerio de Educación.
En 2013 se postulo y se gano al Proyecto CONSERVACION DE TECHUMBRE DE INTERNADO Y TALLERES, desde Enero a Mayo de 2014 se efectuó el Cambio de los TECHOS de estas seis dependencias de esta Unidad Educativa, por un monto de $ 153.995.372.-
Por Decreto Nº 1410, del 16 de Noviembre de 1986, se aprueba el Convenio en virtud del cual el Ministerio de Educación traspasa la Administración del Liceo a corporaciones privadas sin fines de lucro, en una primera instancia a CODESSER (Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural dependiente de la SNA). El traspaso se hizo efectivo a contar del 1º de Enero de 1987.
Por Resolución Nº 651 de 1994, se aprueba los Planes y Programas de Estudio, cuya duración es de 4 años con las siguientes Especialidades:
- Electricidad y Frío Industrial
- Construcciones y Estructuras
- Mecánica de Mantención Industrial
- Mecánica Automotriz y Agrícola.
Los alumnos egresados deben realizar una Práctica Profesional entre 450 y 720 horas cronológicas para obtener el Título de Técnico de Nivel Medio en la Especialidad respectiva.
En 1997, el 1º de Enero de este año, según Decreto Nº 1295 de fecha 10 de Diciembre de 1996, la Administración del Liceo Industrial de San Fernando pasa a la Universidad Tecnológica Metropolitana siendo su Rector Don Luís Pinto Faviero (U.T.E.M.). Casa de Estudios Superiores que cuenta con una sede en San Fernando.
Actualmente el Rector de la U.T.E.M. es Don. LUIS PINTO FAVERIO, el Coordinador entre la UTEM: y el Liceo es Don Aurelio González Santis, el Director del Liceo Industrial de San Fernando es Don José Daniel Núñez Cáceres.
El Personal de Nuestro Liceo está integrado por 3 Directivos Docentes, 46 Profesores, 6 Paradocentes, 8 Funcionarios Administrativos y 8 Funcionarios de Servicios Menores. El alumnado alcanza a 1017 alumnos (de ellos 51 son alumnas) distribuidos en 23 cursos.
El Internado del plantel atiende a 131 alumnos becarios del MINEDUC Los cuales residen en el recinto de lunes a viernes.
Un total de 314 alumnos externos reciben desayuno y Almuerzo proporcionado por la JUNAEB, por el programa PAE, 376 Set Escolares y 180 Tercer Servicio de Colación.
En el año 1998, por Resolución Exenta nº 19 del 25 de febrero de 1998 se incorporó a la modalidad Jornada Escolar Completa Diurna, y le fueron aprobados el nuevo Plan y Programa de Estudio.
En mayo de 1998, por Decreto Supremo de Educación Nº 220, se comienza a desarrollar el nuevo currículum de nuestro Liceo, cuyo soporte pedagógico es el sistema modular. Las especialidades impartidas desde ese entonces hasta hoy son:
- Electricidad
- Mecánica Industrial
- Mecánica Automotriz
- Construcciones Metálicas
- Terminaciones de Construcción
En agosto, 04 de 1998, por resolución exenta Nº 1510 de la Secretaría Regional Ministerial, sexta región, se designa al Liceo un nuevo nombre: “LICEO INDUSTRIAL DE SAN FERNANDO.
A partir del año 2006 el Liceo Industrial aplica un nuevo modelo de gestión directiva . Dicho modelo se estructura a través de flujos de gestión Docente - Administrativa; estas líneas de acción tienen las responsabilidades de coordinar, planificar y evaluar los procesos que se viven al interior de la Unidad Educativa... La Autoridad del Establecimiento recae en el Sr. Director .
Esta es parte de la historia de nuestro plantel que se inició con unos pocos alumnos, algunos profesores primarios y maestros obreros. Hoy, es el establecimiento más importante de la Provincia de Colchagua, Cardenal Caro y parte de Cachapoal en la Rama Industrial.
Actualmente el equipo directivo del Establecimiento es el siguiente:
Director: José Daniel Núñez Cáceres
Jefe de U. Técnico Pedagógica: Patricio Antonio Jara Ramírez
Inspector General: Luís Arturo Paredes Valdés.