top of page

​NUESTRAS CARRERAS

DANIEL LILLO MADARIAGA

Jefe de Especialidad

Especialidad de Electricidad:
 

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA).

  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan.

  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión.

  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo.

  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA.

  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos.

  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en las instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización.

  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia.

  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de funcionamiento de máquinas eléctricas.

  • Manejar  y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado.

  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos.

  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas.

  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión.

  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva.

  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad.

  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad.

  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

ADOLFO PAILAMILLA CATALAN

Jefe de Especialidad

Especialidad de Mecánica Industrial:
 

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

  • Planificar y elaborar cronogramas  para la utilización de recursos y distribución del tiempo.

  • Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis.

  • Aplicar conocimientos de metrología  en la realización de mediciones y verificaciones.

  • Identificar y utilizar adecuadamente instrumentos, útiles, maquinas, equipos y componentes propios de la especialidad.

  • Mecanizar con herramientas manuales y maquinas-herramientas,  incluyendo taladrado ,torneado, fresado, rectificado y otros procesos.

  • Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos.

  • Realizar uniones separables  y no separables: soldadura en fusión soldadura eléctrica y  pegado.

  • Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en frío o térmico.

  • Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas.

  • Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica.

  • Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones.

  •  Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes.

  •  Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción.

  •  Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones.

  • Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente.

  • Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

JOSE GUERRERO TORRES

Jefe de Especialidad

Especialidad de Mecánica Automotriz:
 

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

  • Planificar y elaborar cronogramas  para la utilización de recursos y distribución del tiempo.

  • Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis.

  • Aplicar conocimientos de metrología  en la realización de mediciones y verificaciones.

  • Identificar y utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad.

  • Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz.

  • Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños.

  • Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel.

  • Ejecutar la mantención, reparación ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros.

  • Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos.

  • Mecanizar con herramientas manuales y máquinas herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos.

  • Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas.

  • Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones.

  • Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial.

  • Realizar el  tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente.

  • Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios

JOSE DE LA CRUZ ROBLEDO

Jefe de Especialidad

Especialidad de Construcciones Metálicas:
 

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

  • Planificar y elaborar cronogramas  para la utilización de recursos y distribución del tiempo.

  • Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis.

  • Aplicar conocimientos de metrología  en la realización de mediciones y verificaciones.

  • Identificar y utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad.

  • Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones.

  • Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladradro, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos.

  • Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica.

  • Efectuar tratamientos térmicos básicos.

  • Realizar uniones separables  y no separables: soldadura en fusión soldadura eléctrica y  pegado.

  • Realizar tareas de corte y de transformación  en frió y en caliente.

  • Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas.

  • Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad.

  • Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial.

  • Realizar el  tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente.

  • Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios

FERNANDO LOPEZ GONZALEZ

Jefe de Especialidad

Especialidad de Terminaciones de Construcción:
 

Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

  • Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados.

  • Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción.

  • Calcular pendientes, superficies, y rendimientos aplicando conocimiento básicos de aritmética.

  • Leer e interpretar planos, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología.

  • Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad.

  • Realizar con precisión trabajos de hojalatería y de cubiertas aplicando técnicas afines

  • Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas.

  • Colocar sistemas de impermeabilización y de aislamiento térmica en techumbres, cielos y muros.

  • Aplicar revestimientos exteriores, como revoques de morteros, revestimiento de madera, de chapa, metálicos, de piedra labrada de mármol, de baldosines y revestimientos de aleros.

  • Tratar fachadas mediante el pulimento de superficies y la colocación de aparejos decorativos.

  • Aplicar revestimientos interiores sobre distintos substratos como revoques con mortero de cemento o yeso, a mano o máquina, papel, vinílicos, azulejos, linóleos, cerámicos, madera prensada y otros.

  • Obtener cielos rasos con enlucido en yeso, mortero de cemento, recubrimiento con placas o entablados.

  • Construir soportes o estructuras y terminaciones de cielos falsos.

  • Obtener pavimentos, afinados sobre losa o radier, de baldosas, cerámicos, mármol reconstituido, ladrillo cerámico, láminas diversas, madera prensada, parqué, adoquines, pastelones, hormigón estampado, alfombras u otros.

  • Colocar puertas y ventanas de todo tipo, con sus respectivos herrajes y vidrios o cristales, en sus diversas aplicaciones.

  • Colocar distintos tipos de molduras en lugares interiores.

  • Colocar rejas para puertas, ventanas, balcones, terrazas, escotillas y ventilaciones.

  • Aplicar pinturas y barnices.

  • Realizar tareas de carpintería en terminaciones, tales como: instalar guardapolvos, cornisas, pilastras, junquillos, cielos, puertas y ventanas, closets y muebles en general.

  • Aplicar normas de transporte para maniobras con componentes estáticos.

  • Utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de equipos, maquinaria, herramientas e instrumentos propios de la especialidad.

  • Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

© 2015 by Liceo Industrial de San Fernando

Administración Liceos UTEM

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page